Vistas de página en total

lunes, 9 de junio de 2014

Las playas españolas y sus normativas.

Disfrutar de un buen día de playa es lo único que buscan miles de personas que acuden a los arenales en España pero el mal uso de este espacio público o el desconocimiento de algunas prácticas pueden llevarnos a incurrir en alguna falta. La normativa de los municipios costeros españoles no deja lugar a dudas, el paseo, la estancia pacífica en la playa y el baño en el mar tienen preferencia sobre cualquier otro uso. Incumplir la normativa puede suponer multas de más de mil euros. Estas son algunas de las normas a tener en cuenta si disfrutas de unos días de playa.
1- Llevar animales sueltos a las playas españolas está prohibido y las multas pueden alcanzar fácilmente los 1.500 euros.
2- Utilizar las duchas con jabón es falta grave y la multa va de 751 euros a 1.500.
3- No está permitido jugar al fútbol o a las palas junto a las toallas porque te enfrentas a una sanción leve al estar molestando al resto de los usuarios.
4- En las playas de la Comunidad Valenciana no se puede poner la sombrilla a una distancia inferior a los seis metros del agua.
5- En La Malvarrosa en Valencia por ejemplo está prohibido entrar vehículos, como bicicletas o monopatines en la zona de arena.
6- Prohibido guardar el sitio. En muchas localidades de la costa valenciana la ordenanza dice muy claro que «está prohibido dejar instalados complementos siempre que no se encuentren presentes los propietarios, por el hecho de tener reservado el lugar en la playa».
7- Tener sombrillas oxidadas. Puede que en estos tiempos de crisis los agentes hagan la vista gorda con esta norma pero la ley les otorga la libertad de incautar el parasol si consideran que puede ser peligroso.
8- Está prohibido el uso de radios o CDs e instrumentos musicales dentro del parque natural de La Albufera. En el resto de las playas se pueden usar mientras la policía no entienda que el uso de esos utensilios pueden molestar al resto.
9- En el municipio de Lepe, en Huelva, se ha aprobado una ordenanza según la cual se multa a aquellos que hagan pis en la playao en el mar con un importe económico de hasta 750 euros.
10- La venta ambulantes de bebidas y alimentos así como masajes están prohibidos en todos los municipios españoles. Por ejemplo en Barcelona la Guardia Urbana en la primera mitad del verano ha puesto más de 4.400 sanciones a vendedores ambulantes.
11- Por motivos de seguridad se imponen multas de 1.500 euros por hacer surf en la playa de Barcelona cuando hay olas.
12- En la localidad canaria de Mogán sus playas son espacio «libre de humo», ya que el Ayuntamiento de ese municipio de Las Palmas aprobó una polémica normativa que prohibe a los bañistas fumar en la arena. Mogán se suma a L'Escala (Gerona) en su lucha por preservar los espacios públicos del humo.
También queda prohibido el nudismo en la mayoría de las playas, y también puedne quejarse del topless. Y por último, en Tenerife, el Ayuntamiento de la ciudad estudia sancionar la construcción de castillos o figuras de arena de gran tamaño, argumentando motivos estéticos y vinculados a la libre circulación.

 Si bien algunas normas pueden ayudar a la convivencia y a la seguridad en la playa, otras son francamente irrisorias y absurdas. ¿Te han multado en la playa alguna vez? ¡Confiesa!


lunes, 2 de junio de 2014

MotoGP: SEGURIDAD

 

Dado que las motos de MotoGP alcanzan velocidades de hasta 340 Km/h, tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del piloto es de vital importancia para todos los implicados en la competición más importante de motociclismo.
En 2002, la FIM se preocupó de que los avances en diseño e ingeniería dieran lugar a velocidades muy altas en las pistas. A efectos de aumentar la seguridad, se introdujeron cambios en el reglamento relativos al peso, el límite de combustible y la capacidad de los motores.

REGLAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS

Existe además un cuerpo de reglas específicas para regular el comportamiento de pilotos y personal de equipo con el fin de garantizar su seguridad y la de los otros participantes.
  • - Los pilotos deben conducir de manera responsable sin poner el peligro a rivales o participantes en el Gran Premio, ya sea en la pista o en pit-lane.
  • - Si el piloto detecta un problema en su moto que vaya a obligarle a retirarse de la carrera o entrenamiento, no debe rodar hasta los garages a velocidad reducida sino salir de la pista y aparcar la moto en un lugar seguro que le indiquen los comisarios. Parar en medio del trazado durante la carrera o entrenamientos está prohibido.
  • - Está también prohibido que piloten o empujen sus motocicletas en el sentido contrario al de la conducción, ya sea en la pista o en el pit lane, a no ser que así lo ordene un oficial de pista.
  • - El límite de velocidad máxima en el pit lane es siempre de 60 km/h. Cualquier piloto que lo sobrepase en el transcurso de una carrera será penalizado con un “ride through” o paso por pit lane.
  • - En cuanto a los miembros de un equipo, el máximo de personas que puede permanecer en el área de trabajo frente al box en el pit lane es de 8 para MotoGP y de 6 para las formaciones de Moto2™ y Moto3™.                                                                    

    LA COMISIÓN DE SEGURIDAD

    La FIM (consultar la sección Organismos Oficiales) creó la Comisión de Seguridad del Gran Premio tras el trágico accidente en el que Daijiro Kato perdió al vida en el circuito de Suzuka en abril de 2003. Dicha Comisión se creó para lograr una mejora en los estándares de seguridad de los circuitos de todo el planeta que albergan las distintas citas del calendario de competición.
    Originalmente, el comité estaba integrado por el ex compañero de Kato, Sete Gibernau y el piloto japonés Nobuatsu Auki, mientras que en la actualidad lo forman numerosos pilotos. A ellos A ellos se unen Franco Uncini (jefe de la Comisión de Seguridad de IRTA), Mike Webb (Director de Carrera), Javier Alonso (Dorna) y Carmelo Ezpeleta (Dorna).
    Aunque no forma parte del comité, Loris Capirossi (Asesor de Seguridad en MotoGP™) tendrá un papel indirecto en esta estructura aportando su experta visión a lo largo de la temporada.
    En cada Gran Premio la Comisión de Seguridad se reúne para evaluar propuestas que puedan mejorar la seguridad en los respectivos circuitos. Dichas recomendaciones pueden incluir modificaciones en el trazado de la pista, cambios en la extensión del asfalto, ensanchamiento de las escapatorias de gravilla, alteraciones en las barreras de seguridad y muros de neumáticos, mejora de las instalaciones médicas y su acceso y otras medidas adicionales similares.
    El día anterior a cada Gran Premio, la Comisión de Seguridad verifica todos los puntos del trazado y supervisa detenidamente la pista. Posteriormente se revisa de nuevo en coche cada mañana del fin de semana, justo antes de los entrenamientos o carreras.
    Los responsables de Seguridad siguen atentamente el desarrollo de los entrenamientos libres, sesiones clasificatorias y las carreras frente a los monitores de televisión del Centro de Control de Carrera desempeñando su función de miembros de la Dirección de Carrera –el órgano que supervisa el desarrollo de las pruebas con competencia para adoptar las decisiones pertinentes en diferentes circunstancias de la competición como declarar si una carrera es en seco o en mojado, o imponer penalizaciones que pueden ir desde un aviso hasta la descalificación del piloto, dependiendo de la regla que se infrinja. (Ver la sección de Reglas Básicas).


    Indumentaria

    La indumentaria de competición constituye la primera línea de defensa para los pilotos del MotoGP™ cuando se ven involucrados en algún incidente o caída. Con una velocidad de entrada en las curvas más elevada que nunca y unos ángulos de inclinación vertiginosos, la importancia de los monos de cuero y de las protecciones no puede infravalorarse.
    La forma más común de que un piloto se descabalgue de su moto es perdiendo el control del neumático delantero o trasero mientras pasa por una curva. Normalmente, la consecuencia es que el piloto se desliza por el asfalto y la gravilla al lado de la pista, a veces aparentemente sin problemas, aunque casi siempre a altas velocidades. Es evidente que si esto sucediera con el cuerpo expuesto, con una indumentaria normal o una protección inadecuada daría lugar a importantes daños en la piel y en otras partes del cuerpo.

    PROTECCIONES

    Los distintos fabricantes que suministran los monos de competición a los participantes de MotoGP™ diseñan por lo tanto sus productos pensando en ofrecer toda la protección que sea posible, pero también teniendo en cuenta que deben ser aerodinámicos, transpirables, cómodos, duraderos, flexibles, ligeros y resistentes al agua.
    Los monos de MotoGP™ están confeccionados principalmente con piel de canguro, que es más resistente, más flexible y pesa menos que la piel de vacuno. Las piezas deben ofrecer una fuerte resistencia y protección contra la abrasión e impacto en las zonas especialmente vulnerables, como la espalda, codos y rodillas, y a la vez deben dar a los pilotos la elasticidad necesaria para aprovechar sus rápidos reflejos.
    Por supuesto, los monos de los pilotos también tienen que conjuntar a la perfección con los cascos para estabilizar la cabeza. Así, la 'joroba' de los monos de competición debe encajar perfectamente con el casco, permitiendo que el aire se deslice sobre ambos elementos aerodinámicamente cuando los pilotos están en la habitual posición de conducción encorvada.
    El protector dorsal -que preserva de lesiones en la columna vertebral- y el protector pectoral del mono acostumbran a utilizar combinaciones de materiales como el carbono, kevlar y titanio para salvaguardar a los pilotos sin recargarlos. El peso total del mono de un piloto de Gran Premio, por supuesto, varía en relación a su estatura física pero por lo general oscila entre los 3 kg y los.3,5 kg.

    BOTAS, GUANTES, DESLIZADORES DE RODILLA Y CODO

    Los fabricantes de monos también suministran generalmente a los pilotos con los otros elementos accesorios, excluyendo los cascos, que resultan esenciales para su seguridad.
    Botas y guantes tienen la misión de proteger las extremidades de eventuales caídas e infortunios, pero al mismo tiempo es necesario que tengan mucha flexibilidad para permitir los movimientos de los pilotos.
    Del mismo modo, los guantes deben ser lo suficientemente ligeros como para no obstaculizar las sensaciones con el manillar, con refuerzos en los puntos donde hay más riesgo de abrasión o rotura, por ejemplo, el pulgar, la muñeca y la palma.
    Los pilotos también usan rodilleras, que están separadas del resto del mono ya que regularmente hacen contacto con el asfalto cuando los pilotos inclinan en las curvas. Por tanto, deben reemplazarse con mayor frecuencia que el resto de los elementos de protección. A menudo sos sustituidas después de cada sesión en el caso de los pilotos de MotoGP™, que pueden llegar a utilizar más de 100 pares en una temporada. Los pilotos Moto3™ las desgastan en menor grado ya que sus rodillas tocan el asfalto con menos frecuencia.
    Los deslizadores para rodilla están fabricados con materiales termoplásticos y con ellos los pilotos se guían para afinar sus sensaciones cuando pasan por las curvas con inclinaciones de más de 60º.
    Los impermeables de plástico para lluvia pueden ser utilizados por los pilotos sobre sus monos para evitar que estos absorban el agua, lo que podría duplicar su peso y convertirse en un claro obstáculo para competir.

    SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO

    Los monos pueden estar equipados con sistemas de refrigeración para mantener la temperatura interna a un nivel soportable en los circuitos donde se compite bajo temperaturas muy altas o directamente sofocantes. En la parte posterior del mono también es posible situar un dispositivo para beber, vinculado con el casco, para que los pilotos puedan hidratarse durante la carrera.
    Frecuentemente en la indumentaria del piloto también se integra un sistema de recolección de datos mediante sensores, que pasan directamente a los técnicos. Éstos analizan los efectos físicos que experimenta un piloto durante el tiempo que está conduciendo, tanto en entrenamiento como en carrera.
    Usando una serie de parches montados en el traje o colocados directamente sobre la piel, los sensores pueden proporcionar medidas que permitan útiles análisis en los puntos de presión, las cargas gravitacionales, el pulso del piloto o la temperatura corporal. Los sensores pueden registrar el impacto específico sufrido por el piloto en caso de accidente y pueden proporcionar información útil para los técnicos para hacer mejoras en los diseños de las futuras propuestas de monos para la competición.                

lunes, 26 de mayo de 2014

Elecciones europeas 2014


¿Para qué sirven unas elecciones? Por supuesto, para elegir a los representantes que habrán de ocupar un determinado escaño y orientar, de esa forma, la política de una determinada institución o un determinado país. Pero también sirven para otras dos cosas: para transmitir a los partidos un mensaje con nuestra valoración de cómo lo están haciendo, y para que la opinión pública sepa qué es lo que el conjunto de la ciudadanía piensa sobre la situación.
Desde ese punto de vista, y como hoy es jornada de reflexión, permítanme que analice los efectos de los distintos tipos de voto.
Abstención
Existe la posibilidad, en primer lugar, de no acudir a votar, lo cual es una postura perfectamente legítima. Pero la pregunta es: ¿sirve para algo la abstención?
Basta con mirar lo que sucedió en las anteriores elecciones europeas para responder a esa pregunta: en 2009, el PP y el PSOE recibieron algo más de 6 millones de votos, mientras que los abstencionistas fueron casi 20 millones. ¿Sirvieron esos 20 millones de abstenciones de algo? ¿Consiguieron algo esos 20 millones de abstencionistas? La respuesta es: esas abstenciones no sirvieron para absolutamente nada.
Con la abstención, renunciamos a elegir a los representantes y los programas electorales que nos parezcan mejores, o menos malos. Y lo que es peor: renunciamos a mandar ningún mensaje. Por ejemplo, no existe manera de diferenciar si uno se ha abstenido porque está descontento, o porque ese día le pillaron de viaje las elecciones y no pudo votar. Es decir, no hay manera de hacer saber al mundo por qué nos hemos abstenido.
En consecuencia, con la abstención,no se influye en el reparto de escaños, ni reciben un mensaje los políticos, ni lo recibe tampoco la opinión pública. El efecto de la abstención sobre el mundo que te rodea es, por tanto, nulo.
Permítanme que les dé un ejemplo. Supongamos que hay 100 electores y que 90 de ellos se abstienen, mientras que los otros 10 votan al Partido Mangante. Entonces el titular de los periódicos al día siguiente sería: "El Partido Mangante arrasa en las elecciones, con un 100% de los votos". Y gracias a ello, el Partido Mangante disfrutaría del poder, y el mensaje que recibiría la opinión pública es que gobierna contando con el apoyo de toda la población.
Voto nulo
Otra opción, cuando uno quiere expresar su descontento, es el voto nulo. Pero el voto nulo tiene exactamente los mismos problemas que la abstención: como el voto nulo no se computa, no influye en los porcentajes de voto ni en los escaños. Tampoco sirve para mandar ningún mensaje a los políticos ni a la opinión pública, porque en el recuento final no hay manera de diferenciar si hemos anulado el voto a propósito o es que somos un poco torpes. Cuando uno introduce en la urna una papeleta con un papel garabateado que pone: "Estoy hasta las narices", los únicos que se enteran son los propios miembros de la mesa electoral. Para eso, quédese usted en su casa, y grite.
Voto en blanco
El voto en blanco es diferente. Al revés de lo que sucede con la abstención o el voto nulo, el voto en blanco sí que influye sobre el porcentaje de voto y sobre los escaños, y sí que manda un mensaje a los políticos y a la opinión pública.
Como el voto en blanco es un voto válido, que sí se contabiliza, hace que baje el porcentaje final de voto de todos los partidos que se presentan. En el ejemplo que pusimos antes, si 90 electores votan en blanco y 10 votan al Partido Mangante, entonces el titular de los periódicos al día siguiente sería: "El Partido Mangante gana las elecciones, con solo un 10% de los votos". Como ven Vds, el mensaje que reciben los partidos y la opinión pública es totalmente distinto que en el caso de la abstención.
El voto en blanco también influye normalmente sobre los escaños, porque en las elecciones generales, autonómicas y locales existen unos umbrales mínimos de voto para obtener escaño. Y cada voto en blanco contribuye a hacer un poco más difícil superar ese umbral mínimo.
Para entenderlo, veamos otro ejemplo. Supongamos que hay 101 electores y que el umbral mínimo de voto para obtener escaño está en el 3%. Supongamos también que 97 electores votan al Partido Mangante y que otros 3 electores votan al Partido Aspirante. Si el último elector, el elector 101, se abstiene o vota nulo, entonces el Partido Aspirante tendría el 3% de los votos válidos y se gana el derecho a conseguir algún escaño. Pero si el elector 101 vota en blanco, entonces el Partido Aspirante quedaría por debajo del 3% del voto válido y todos los escaños se los llevaría el Partido Mangante.
Es decir, normalmente el voto en blanco tiene el efecto indeseado de castigar a los partidos más pequeños y beneficiar por tanto a los mayoritarios, en términos de escaños. Sin embargo, EN LAS ELECCIONES EUROPEAS NO HAY UMBRAL MÍNIMO DE VOTO, por lo que el voto en blanco en estas elecciones no le da ni le quita escaños a nadie. Y constituye una buena manera de transmitir el mensaje de que no hay nadie que nos convenza.
Conclusiones
Lo mejor, en cualquier elección, es que se hagan ustedes oír, para bien o para mal. Si ustedes creen que un gobernante lo está haciendo bien, díganselo dándole su voto. Si creen que lo está haciendo mal, díganselo también, votando a otras formaciones. Si ustedes votan por algún partido, sea el que sea, tanto los partidos como la opinión pública recibirán el mensaje. Y tendrá usted la posibilidad de influir sobre el mundo que le rodea.
Pero si están ustedes muy hartos o desilusionados, o si no hay ninguna formación política que les convenza, entonces vayan a votar y voten en blanco. Porque es la única manera de que los partidos y la opinión pública reciban el mensaje de que usted está hasta las narices.
Si deciden ustedes, por el contrario, abstenerse o votar nulo, estarán en su derecho de hacerlo, por supuesto. Pero sean conscientes de que nadie recibirá entonces el mensaje de que están ustedes hartos.
Extrema Derecha
Con la crisis, más personas están siguiendo a partidos neonazis y de extrema derecha (aunque en España no tengan mucha fuerza), y destacan Grecia (  es el paradigma del ascenso de los partidos neonazis en el seno de la Unión), Hungría y Francia, aunque también se unen a este tipo de partidos Noruega, Letonia, Austria, Chipre, Bulgaria, Croacia, Finlandia, Dinamarca, Italia, Suiza y el Reino Unido.



- Seguir leyendo: http://blogs.libertaddigital.com/enigmas-del-11-m/voto-blanco-voto-nulo-y-abstencion-12989/

lunes, 19 de mayo de 2014

EL ALCOHOL EN LAS FERIAS

   Ahora estamos en las fechas de las ferias, donde todos los adolescentes y adultos aprovechan para hacer botellón y beber alcohol. Con esto surgen muchos problemas: Menores bebiendo, accidentes de tráfico, abusos, violencia...
 A pesar de haber vigilancia y policias en la feria, éstos saben sobre lo que está pasando, y no hacen nada para pararlo. A esto se le suman todas las casetas y puestos que venden ilegalmente alcohol a menores; o mayores de edad que están dispuestos a comprar el alcohol a menores, haciéndose responsables de lo que les pase sin ellos saberlo.
   Además, ensucian y dejan su basura en los lugares elegidos para el botellón.


lunes, 12 de mayo de 2014

FIESTAS Y ESTUDIOS, ¿COMPATIBLE?

Muchos jóvenes se van de fiesta los fines de semana, toda la noche, cuando al día siguiente tienen que estudiar. ¿Crees que por el hecho de estar cansados los jóvenes rinden peor en los estudios de la mañana siguiente? Bueno, es verdad que están más cansados, y posiblemente más desconcentrados, pero si han dormido lo suficiente, a medida que pase el tiempo estarán más concentrados y rendirán mejor. También, esto depende de si consumen drogas y alcohol, ya que pueden tener resaca, por lo que no puedan estudiar. Además, a esto se le suma que estas sustancias nocivas matan las neuronas que deberían ayudar a los adolecescentes a rendir mejor, y a poder desarrollar sus capacidades.
  Por lo que, en resumen, cuando los adolescentes se van de fiesta toda la noche, suelen rendir peor en los estudios al día siguiente, ya sea por motivos de consumición de sustancias, o por el simple hecho del cansancio.


lunes, 5 de mayo de 2014

Herramientas de protección en los experimentos

Utiliza la ropa apropiada, calzado y protección para los ojos todo el tiempo. La ropa no debe ser suelta ni muy ajustada y debe cubrir la máxima cantidad de piel como sea posible. Remueve o asegura la joyería. Ata el cabello largo hacia atrás. Utiliza lentes de seguridad y guantes siempre que utilices químicos.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=sAv8DUts_7U  En este enlace podemos ver un vídeo de un experimento del programa televisivo El Hormiguero, donde usan este tipo de atuendo, vestimenta y accesorios para protegerse (batas que cubren todo el cuerpo, gafas y protectores de cara, guantes, incluso a veces cristales para aislarse...)

lunes, 28 de abril de 2014

Ideas nuevas en las graduaciones

Desde mi punto de vista pasárselo bien o mal en un acto de estas características
es cosa de uno mismo ,por ejemplo ,hay personas que su personalidad es tímida,aburrida o incluso poco sociable pero si que se puede intentar unir al grupo para que se lo pasen mejor ,por ejemplo, con animadores,juegos de mesas,juegos como el pañuelo, es decir ,juegos que hagan relacionarse unos con otros.

 

lunes, 21 de abril de 2014

Los riesgos de las atracciones

Las atracciones son maneras de disfrutar para muchas personas,pero muchas de ellas no son concientes del riesgo que sufren. Muchas de ellas no tiene el debido mantenimiento que deben tener, además algunas de ellas suponen un alto riesgo para un ataque al corazón o ataque de nervios.
Algunas personas han sufrido las consecuencias de hacer uso de estas atracciones:
-Algunas han muerto debido al mal estado de ellas.
-Otras han sufrido lesiones físicas
-He incluso otras han llegado a sufrir lesiones psicológicas

lunes, 7 de abril de 2014

El pueblo brasileño contra su mundial


El Mundial de Brasil está trayendo muchos problemas no solo económicos, además muchas personas estan saliendo a la calle manifestandose encontra del mundial ya que argumentan el despilfarro de dinero que se está llevando cacbo para construir todas las instalaciones necesarias para realizar este proyecto,personas y más personas salen de sus casas protestando debido al mal gasto de dinero y al poco dinero que se invierte en la educacióny la sanidad de los ciudadanos.
Además de las injusticias, y de los problemas ecónomicos, hay una gran cantidad de personas que mueren en la construcción de los edificios y preparativos para el mundial.A esto le podemos incluir la explotación a la que están sometidos a cambio de muy poco dinero.


lunes, 31 de marzo de 2014

El cambio de hora.

 ¿Por qué se hace y desde cuando?

  Ben Franklin, al parecer fue la primera persona en sugirió el concepto de ahorro de luz diurna mediante el cambio de hora. No fue hasta la I Guerra Mundial cuando el cambio de horario se llevó a gran escala. Alemania fue el primer estado en aprobar el cambio de hora para reducir las horas de iluminación artificial y así ahorrar carbón que podría utilizarse en la guerra. Pronto amigos y enemigos siguieron su ejemplo.
  El cambio de hora se realiza en el otoño y en la primavera. En España, esta medida se lleva adoptando desde 1974, los últimos domingos de marzo y octubre. El cambio horario tiene como fin reducir el consumo global de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz.

  ¿Cómo nos afecta?

  El organismo es rítmico y cuando tiene que adaptarse muy bruscamente a una hora más de luz, hay una serie de pequeños trastornos que se agudizan. Irritabilidad, trastornos de sueño y tendencias depresivas, son algunos de los síntomas que el cambio de hora conlleva.
 Existen tres colectivos más vulnerables: los niños ; las personas mayores y quienes hayan padecido con anterioridad un trastorno depresivo o ansiedad.

¿Merece la pena seguir haciéndolo?

 Adelantar el reloj "no implica necesariamente gastar menos energía", dice Ecologistas en Acción, que hicieron un estudio durante el año 2012, donde se analizaba el consumo medio diario de energía en los 10 días previos y posteriores a los cambios de hora durante 3 años, y donde no se consideraban las condiciones climáticas. En dicho estudio se pone de manifiesto que en 4 de 6 periodos aumetó el consumo de energía.
Este dato, difiere del que nos da el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Ellos hablan de un ahorro en iluminación en España que puede llegar al 5% del consumo eléctrico en iluminación, y que equivaldría a unos 300 millones de euros (de los cuales 90 millones serían de los hogares españoles, unos 6 euros por hogar).

lunes, 24 de marzo de 2014

El Barsa revive en el bernabeu

El Barcelona gana 4-3 en el bernabeu tras una polémica expulsión a Sergio Ramos, que pone el pàrtdo totalmente de cara hacia el equipo visitante.
La estelar actuación de Leo Messi, protagonista en los cuatro goles del Barça ¿de los que firmó tres- decidió un clásico que el Barça necesitó remontar dos veces y el Madrid una. Un monumento al fútbol en el que La Pulga demostró que más está hecho que nadie para las grandes citas, que deja la Liga en un pañuelo. De momento, el Atleti líder, con el Madrid igualado y el Barça a sólo un punto de los dos equipos madrileños. Nueve jornadas de infarto decidirán la Liga 13-14.

lunes, 10 de marzo de 2014

La búsqueda del avión desaparecido continúa sin 'hallazgos positivos'

 

Malaysia Airlines ha afirmado que todavía no se ha podido establecer ningún "hallazgo positivo" sobre la localización del avión  del vuelo MH370, desaparecido desde el sábado, cuya búsqueda continúa en aguas del Golfo de Tailandia. Por su parte, las autoridades malayas han desmentido que se haya encontrado restos del aparato, tal como habían informado fuentes de Vietnam , mientras la investigación sigue "sin descartar ninguna posibilidad".

jueves, 6 de febrero de 2014

Tumblr, la red social de moda

 Hemos pasado por muchas redes sociales y páginas, como messenger, tuenti, facebook... Y ahora se abren las puertas a tumblr. A pesar de que se lanzó en 2007, ahora es cuando esta plataforma está teniendo más éxito. es una plataforma  que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio... y así el resultado es el de una página con la estructura de un blog mezclado con twitter. Es una forma de distracción y comunicación e con personas de tus mismos gustos. ¿Qué, te animas?

lunes, 3 de febrero de 2014

Mujeres atacadas por ácido

    Los ataques con ácido son una modalidad de agresión violenta, definida como el acto de arrojar ácido en el cuerpo de una persona con la intención de desfigurarla, mutilarla, torturarla o asesinarla.
    Los agresores suelen arrojar el ácido al rostro de sus víctimas, causando graves lesiones al fundir la piel y exponer los huesos, que en ocasiones llegan a disolverse. Algunas de las víctimas también pierden la visión de uno o de los dos ojos. Además de las secuelas físicas permanentes que afectan su imagen, las víctimas usualmente quedan traumatizadas psicológicamente de por vida, sufren aislamiento familiar y social, y su estatus económico se ve afectado por las discapacidades producidas por el ataque y las pérdidas económicas derivadas de largos tratamientos médico-quirúrgicos y procesos judiciales.
 Aquí hay algunos casos:






Son mujeres que se han negado a casarse con un hombre,  por discusiones con sus familiares o parejas, o incluso en caso de violaciones o agresiones.

Una hija adoptiva de Woody Allen relata en una carta sus supuestos abusos




Dylan Farrow, hija adoptiva de Woody Allen, relató en una carta abierta los supuestos abusos sexuales a los que la sometió el cineasta cuando tenía 7 años, hechos que volvieron a saltar a las portadas con motivo del reciente tributo al actor y director en la gala de los Globos de Oro. La misiva de Farrow, publicada en la edición digital del diario The New York Times, detalla el supuesto acoso al que la sometió el director de "Manhattan" a principios de los años 90.

En especial, se detiene en un episodio ocurrido cuando tenía sólo 7 años. Según asegura en la carta, Allen la llevó entonces a un altillo de su vivienda y abusó sexualmente de ella, lo que llevó a la entonces niña a denunciar la situación ante su madre, Mia Farrow, que rompió su relación con Allen. El caso salió a la luz en 1993, pero el cineasta siempre negó las acusaciones y los cargos se retiraron, por lo que nunca fue juzgado. Tras guardar silencio durante años, Dylan Farrow narra ahora en primera persona los hechos, después de que su hermano, Ronan, criticase el tributo rendido al cineasta en los Globos de Oro por los presuntos abusos del director sobre su hija.

Según señala en la carta Farrow, que ahora tiene 28 años, el acoso de Allen la siguió mientras crecía y le llevó a sufrir desórdenes alimentarios y problemas para relacionarse con hombres. "Cada vez que veía el rostro de mi abusador -en un cartel, en una camiseta, en televisión-, sólo podía esconder mi pánico hasta encontrar un lugar en el que estar sola y derrumbarme", asegura.

Además, la joven critica la actitud de la mayor parte de las estrellas de Hollywood por pasar por alto los supuestos abusos de Allen. "¿Qué pasaría si hubiera sido tu hija, Cate Blanchett? ¿Louis CK? ¿Alec Baldwin? ¿Y si hubieses sido tú, Emma Stone? ¿O tú, Scarlett Johansson?", pregunta Farrow a algunos artistas que han trabajado con Allen. Según la joven, "Woody Allen es un testimonio vivo del modo en el que nuestra sociedad falla a los supervivientes de asaltos sexuales y abusos".

lunes, 27 de enero de 2014

Llegan los carnavales



El Carnaval de 2014 ha abierto este fin de semana un círculo, un ciclo, que cerrará a mediados de marzo. Si entonces los más jartibles aún podrán disfrutar de un domingo con las coplas ya un tanto manidas y con el desgaste propio de toda la fiesta, en el día de ayer pudieron presenciar los preámbulos de la fiesta cuyo telón se alzará el próximo viernes en el Gran Teatro Falla, cuando comience el Concurso Oficial de Agrupaciones, en una jornada en la que la nota predominante fue la tranquilidad y la ausencia de incidentes destacables (al menos hasta bien entrada la noche, cuando prácticamente ya no quedaban restos de la celebración).

lunes, 20 de enero de 2014

85 ricos suman tanto dinero como 3.570 millones de pobres del mundo.

 Cada vez podemos apreciar mejor las diferencias económicas entre las distintas clases sociales de nuestra sociedad. Antes, cuando hablábamos de diferencias económicas, nos referíamos a las diferencias respecto a países desarrollados y subdesarrollados, pero ahora podemos encontrar de distintas formas estas diferencias en nuestros propios países.  Comienzan a haber peores niveles de educación, peor bienestar material, menor igualdad de oportunidades, peores niveles de alimentación... Y esto no se da únicamente en la clase obrera, personas con títulos de prestigio están empezando también a notar estas diferencias, mientras observan como el paro aumenta y sus sueldos bajan.



lunes, 13 de enero de 2014

El Madrid más cerca de la liga

Un gol de Pepe permite al Real Madrid recortar distancias con los líderes en la pelea por la Liga. El testarazo del central luso-brasileño certificó un triunfo sufrido, con cierto aire agonístico, de un Madrid que controló con firmeza el partido tras una muy buena salida del Espanyol. Pero a los blancos, en especial a Cristiano, les abandonó puntería en un día delicado. Les rescató Pepe en un balón parado de Luka Modric, de nuevo el mejor del equipo de Ancelotti.